Desde la Prisión, con Voz y Esperanza: La historia de Coper El Real, un artista que se niega a rendirse
En Colombia, donde las oportunidades para los artistas emergentes muchas veces dependen de la suerte, la constancia o el respaldo de la industria, pocos casos son tan impactantes como el de Coper El Real, un músico urbano que hoy cumple una larga condena en prisión y, aun así, sigue creando, soñando y luchando por contar su verdad.
Su historia comenzó en 2018, cuando, en medio del crecimiento de su carrera artística, conoció a una joven por internet. Tras conversaciones en redes sociales, ella le dijo que tenía 24 años y que estudiaba en la noche. Poco después, acordaron un encuentro. Lo que Coper no sabía —y no tenía forma de comprobar— era que esa joven era menor de 14 años.
En Colombia, la ley es clara y contundente: cualquier relación, así sea consentida, entre un adulto y un menor de 14 años es penalizada severamente. Lo que siguió fue un proceso judicial lleno de dudas, dolor e incertidumbre. Fue acusado de graves delitos y llevado a aceptar cargos bajo presión, luego de que la fiscal de su caso le asegurara que esa sería la mejor decisión para recibir beneficios más adelante, promesas que nunca se cumplieron.
Desde entonces, han pasado más de siete años tras las rejas. Siete años lejos de su familia, de su hija, de su vida. Pero también han sido años de transformación profunda. En prisión, Coper encontró en la música no solo una vía de escape emocional, sino también una forma de resistencia y redención.
Con creatividad y determinación, ha producido canciones con los recursos que tiene a su alcance: sonidos del entorno carcelario, el sol, elementos naturales, incluso con el apoyo ocasional de programas penitenciarios. Su música refleja no solo su historia personal, sino la voz de miles de personas privadas de la libertad que también anhelan una segunda oportunidad.
Antes de su condena, su canción “Sé que quieres” ya sonaba en importantes emisoras del país. Era el inicio de una carrera prometedora que fue interrumpida por un proceso judicial complejo y, en sus palabras, injusto. Hoy, desde una celda, este artista busca reconstruirse y contarle al país y al mundo que el error de un momento no puede ser una condena de por vida.
“Las cárceles no deberían ser tumbas para los sueños. Deberían ser centros de transformación, de educación, de oportunidades”, ha manifestado en varias entrevistas. Y su mensaje no se queda ahí: también denuncia la deshumanización que viven muchos internos, y propone un sistema más humano, donde los custodios no sean enemigos, sino aliados del cambio.
A través de su música, Coper El Real busca enviar un mensaje claro: los errores del pasado no deben definirnos para siempre. Su vida, su obra y su lucha desde la cárcel, son un testimonio de que, incluso en los lugares más oscuros, puede surgir luz, arte y esperanza.
Hoy puedes encontrar su música en todas las plataformas digitales. Su voz, marcada por la experiencia, el dolor, pero también por la fe en la vida, es un eco que resuena más allá de los muros.
🎧 Escúchalo como Coper El Real en Spotify, YouTube, Deezer
, Apple Music y más.