sábado, 6 de septiembre de 2014

EL REAL


 DEICOPER EL REAL AHORA COPER EL REAL 

Biografía de Coper El Real: Música para liberar el alma

Coper El Real nació en Bogotá, Colombia, en el año 1990. Desde muy pequeño, mostró una conexión profunda e instintiva con la música y con todo lo natural. Su infancia estuvo marcada por una sensibilidad especial hacia los sonidos que lo rodeaban: el viento, el canto de los pájaros, los instrumentos que otros tocaban a su alrededor. Recuerda con claridad cómo se sentaba a observar a sus vecinos tocar el arpa, sintiendo que algo dentro de él se despertaba, aunque entonces aún no podía entender qué era.

A los 13 años, recibió un regalo que le cambiaría la vida: una organeta. Con ella comenzó a experimentar sonidos de forma más profesional. La música no fue un pasatiempo, fue un descubrimiento del alma. No era solo un talento: era un llamado.

Durante su adolescencia conoció a una joven que marcó su vida de muchas formas. Fue su primera musa y la razón por la que grabó su primera canción. Ella estaba rodeada de músicos —algunos que años después lograrían reconocimiento nacional— y eso despertó en él el deseo de demostrar que también podía crear. Así nació su primera producción musical. Esa canción fue la chispa que encendió la llama de su vocación como artista urbano.

De esa relación nació su mayor tesoro: una hija, quien con el tiempo se convirtió en el motor de su vida. Aunque la relación de pareja no prosperó, el amor por su hija lo hizo crecer como ser humano y valorar más que nunca el papel de la familia. Criado solo por su madre, Coper aprendió el valor del esfuerzo, del amor incondicional y del sacrificio silencioso. Ella fue su ejemplo y su pilar. Hoy afirma con orgullo que su madre le enseñó tanto sobre el amor que gracias a ella es un padre presente, consciente y entregado.

Antes de dedicarse de lleno a la música, Coper El Real estudió mantenimiento de aviones. Terminó sus estudios con éxito e incluso hizo sus prácticas en reconocidos aeropuertos del país, donde dejó lo mejor de sí. Era disciplinado, apasionado, entregado. Sin embargo, el amor y el arte lo llevaron a tomar un camino diferente. El corazón decidió, y él lo siguió con valentía.

La música, para Coper, es más que un medio de expresión: es una herramienta de transformación, de libertad y de resurrección. A lo largo de los años, trabajó en estudios independientes de barrios bogotanos como Ciudadela Colsubsidio, donde conoció productores y artistas que lo acompañaron en sus primeras etapas. Uno de ellos fue J. Raya S.N., también conocido como El Jayecen, un aliado clave en su desarrollo musical.

Su talento lo llevó a grabar con la productora WhiteShark Music, y de esa unión nació la canción “Sé que quieres”, que comenzó a sonar en emisoras importantes de Colombia. Su estilo urbano, su voz emocional y sus letras cargadas de verdad capturaron la atención de un público creciente.

Sin embargo, en medio de ese ascenso, un hecho cambió por completo el rumbo de su vida. Una relación iniciada por redes sociales con una joven que le aseguró tener 24 años terminó siendo una trampa que lo condujo a un proceso judicial devastador. Fue condenado por un delito grave, sin haber tenido plena conciencia de lo que realmente estaba ocurriendo. Desde 2018 se encuentra privado de la libertad en un centro penitenciario colombiano.

Pero la prisión no ha silenciado su voz. Por el contrario: la ha potenciado.

Desde la cárcel, Coper El Real ha creado un movimiento musical único, donde la libertad no se mide en muros, sino en notas, en letras, en canciones. Ha compuesto decenas de temas utilizando lo que tiene a su alcance: sonidos del entorno, recursos naturales, improvisación y creatividad. Algunas producciones han sido apoyadas por el sistema penitenciario, otras nacieron únicamente del impulso de su alma que necesitaba hablar, llorar y sanar.

Además de continuar con su carrera como artista, Coper se ha convertido en un promotor activo de la resocialización en las cárceles colombianas. Ha trabajado codo a codo con sus compañeros internos para llevar mensajes de esperanza, reflexión y cambio. Ha ofrecido talleres, colaborado con proyectos culturales y utilizado su ejemplo para demostrar que todos pueden levantarse, sin importar cuán profundo hayan caído.

> “Sueño con que la música libere a más de uno”, dice con el corazón en la mano.
“La música puede lograr cosas especiales, puede sanar, puede cambiar destinos.”



Para él, la vida es solo una, y vale la pena vivirla con dignidad, con propósito y con amor, aunque toque hacerlo desde adentro. En su visión del mundo, no hay espacio para el odio ni para el rencor. Cree profundamente en las segundas oportunidades, en la justicia restaurativa, y en el poder inmenso de un corazón arrepentido que decide levantarse y transformarse.

Coper El Real no se rinde. No se esconde. No olvida sus errores, pero tampoco se deja definir por ellos. En cada canción que lanza, hay una herida y una esperanza. En cada verso, una confesión y una reconstrucción.

Hoy puedes encontrar su música en todas las plataformas digitales. Pero más allá de eso, puedes encontrar en su historia un reflejo de lo que todos somos: humanos, imperfectos, capaces de caer, pero también de levantarnos con más fuerza, con más verdad y con más amor.

🎧 Escúchalo en Spotify, YouTube, Deezer, Apple Music y más como: Coper El Real
📢 Síguelo, conócelo, y escucha su historia: una historia que no busca lástima, sino conciencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario